ricsangom

Archive for febrero 15th, 2011

En la clase práctica de hoy, hemos tratado 2 temas relacionados con la MULTIMEDIALIDAD.
Por otro lado vimos un tema muy importante, y que ha tenido una gran evolución dentro de nuestra sociedad. Este es el caso de la telefonía móvil, la convergencia de la telefonía móvil.
Me gustaría adjuntar un vídeo, en mi opinión muy interesante, en el que nuestro antiguo profesor, Francisco Vacas, nos explica el significado de la convergencia tecnológica, y hace hincapié en esa convergencia de la telefonía móvil.

Por otro lado, abordamos el texto : El diseño de la prensa digital española en el contexto de la convergencia tecnológica. La identidad visual del ciberperiodismo (Mª Ángeles Cabrera)
El texto que hemos resumido y debatido nos ha dado a conocer algo, que por una parte, en mi opinión me parece un poco chocante, pero estamos en el siglo XXI, y el renovarse o morir es hoy en día uno de los dichos que mas razón tiene.
Por lo tanto, debemos saber que el primer texto de las lecturas especificas (tema 3) nos desarrolla un estudio por el cual se ha observado el diseño de las ediciones digitales como el mundo.com, el pais.es, la vanguardia.com, la razón.com y abc.es.
Estas tres tienen, en algunos casos un diseño muy parecido. El diseño de la cabecera: tres de las cinco cabeceras analizadas usan el mismo color para el fondo y para la .letra de la imagen de cabecera. Por ejemplo, el país.es y abc.com utilizan el fondo blanco, mientras que el mundo.com, vanguardia.com y la razón.es utilizan como fondo el azul.
Si miramos la estructura de la página debemos decir que coinciden en el modo de estructuración. Por ejemplo, en la parte superior, la publicidad. En la cabecera y menú de navegación general nos encontramos con la hemeroteca, secciones informativas, etc..
La única diferencia entre unos cibermédios y otros está en el ancho que se le da a las columnas que aparecen.
En cuanto al diseño de los sitios web, podemos ver una característica principal. Esta es la de la HOMOGENEIDAD. Se utiliza una misma estructura, con una parecida tipografía. También dentro de este punto, vemos la aparición de un debate sobre si hace falta una redefinición de los géneros informativos.

Como hemos visto, la diferencia del diseño que se le da a las diferentes páginas web informativas es muy similar dentro del campo de la estética. Esto es un punto por el cual debemos realizar una gran reflexión.
La actualización informativa, como sabemos, ya no sólo en los medios impresos si no que en los medios online es totalmente constante. Pero el diseño y la estética del medio no se queda de «brazos cruzados».
Ahí la cuestión por la que hacemos referencia a nuestro titular de hoy. Para ejemplificarlo mejor, tengo que poner el ejemplo de un producto antiguo, el cual están reelaborando para volver a introducirlo en el mercado. Me explico: lo que vengo a decir es que ese producto, el cual ha perdido ventas, tiene que ser remoledado y adecuado a ese público que va a comprarlo. Digamos que tiene que ser más ergonómico para que su venta sea efectiva. Lo mismo pasa con el diseño de las web. Ese diseño está en continuo cambio para hacer efectiva, y por así decirlo, atraer al lector.

Como vemos en estas cabeceras, ambas compartes prácticamente un mismo diseño en cuanto a su color.

El PAÍS.COM:

ABC.ES:


LA VANGUARDIA.COM:

ELMUNDO.ES:


LA RAZÓN.COM:

A continuación, mostramos una ficha de análisis de prensa, por la cual se pueden ver aspectos relacionados con la MULTIMEDIALIDAD:

Para terminar este post, me resulta interesante exponer para todos éste vídeo sobre la arquitectura de un periódico y diseño:

Si quieres más información, no dudes en pinchar en los enlaces que mostramos aquí abajo:

Add to FacebookAdd to DiggAdd to Del.icio.usAdd to StumbleuponAdd to RedditAdd to BlinklistAdd to TwitterAdd to TechnoratiAdd to Yahoo BuzzAdd to Newsvine

OPINAD:

Rich Sánchez


Richard Sánchez Gómez

febrero 2011
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28  

Flickr Photos

RSS Feed desconocido

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

http://www.delicious.com/r.urjc

RSS Feed desconocido

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Periodismo Multimedia

RSS Feed desconocido

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Feed desconocido

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

El futuro del periodismo en la era 2.0

¿Cómo vamos?

  • 1.705 hits

Creative Commons

Licencia de Creative Commons
periodismo multimedia by periodismo multimedia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported License</a